Acabo de compartir algunas
notas con Irene
Blei,
en Argentina, que está de acuerdo con el “manifesto”
(¡y me
ayudará
a corregir el texto en español!) de
La
Mirada del los Niños en el Mundo”, un proyecto pensado hace uno meses con otros argentinos de Festicortos, con Josep Arbiol, director de la MICE de Valencia y otros de diferentes países, aunque no todavía desarrollado bien porque, a pesar de las oportunidades técnicamente infinitas ofrecidas hoy por la tecnología, no es fácil hacer una red que realmente funciona.


Si
devolvemos a los niños el uso de los medios
para hacer videos, los
dejamos
jugar
con
ellos,
los
ayudamos
a dar una
buena
forma a sus historias y mensajes y
a
difundirlos, los
tenemos
en cuenta, es
una óptima cosa
para los
niños mismos, su serenidad y autoestima, y
una gran
oportunidad para nosotros
de
entender muchas cosas, aprender
de ellos
y
avanzar en pasos importantes hacia el uso consciente de los
tecnología
y
la ciudadanía
activa.
A todos los que quieren participar en la creación de redes, canales, televisiones de niños, los invitamos a comentar aquí en este blog y escribirnos por correo electrónico.
A todos los que quieren participar en la creación de redes, canales, televisiones de niños, los invitamos a comentar aquí en este blog y escribirnos por correo electrónico.